La mailvolución
Hace más de 35 años que utilizamos el correo electrónico sin que realmente haya habido una gran evolución. En 1978, V.A. Shiva Ayydurai inventó este sistema de comunicación electrónica. Por aquél entonces tan solo era un simple becario de 14 años, pero acabó revolucionando nuestro modo de comunicarnos de tal manera que, hoy en día se envían a diario más de 290 billones de correos electrónicos.
¿Cómo ves el email del mañana?
Es una manera sencilla de intercambiar información; poco, por no decir nada costoso, rápido y que permite intercambiar información tanto con tu compañero de oficina como con colaboradores al otro lado del mundo. Los usuarios se han acostumbrado a utilizarlo con naturalidad.
De hecho incluso tienen expectativas precisas y son muy exigentes en cuanto a sus funcionalidades. Esperan una muy alta disponibilidad, y no toleran los bugs y problemas en el envío de sus correos. Quieren tener a su disposición multitud de pequeñas funcionalidades como el archivado, papelera, gestión de contactos y de grupos, facilidad para enviar archivos adjuntos, diferentes etiquetas para clasificar los correos… Y por supuesto, ¡que todo esto sea seguro! Por otra parte, los usuarios desean tener acceso a sus emails desde cualquier dispositivo (móviles, tabletas, ordenadores), en todos los sistemas operativos disponibles (Windows, Mac, Linux…), utilizando un webmail (Gmail, Alinto…) o un cliente de correo (Outlook, Thunderbird, etc.).
Pero para hacer que todo esto funcione, hace falta un gran grupo de desarrolladores competentes y mucho tiempo. De hecho, los más grandes tienen unos años de ventaja: Gmail, líder actual de la mensajería electrónica, fue creado en 2004, y fue quien abrió la puerta a la innovación en este campo, aunque ha habido muchas otras. Aquí algunos ejemplos:
Mailer,
Alto Mail,
Welovemail.
No obstante, la mayoría de estos productos todavía no han salido al mercado, o están en versión de test.
Así pues, para llevarse un trozo del pastel hay que innovar en un nicho de mercado. Este es el caso de la empresa Front, que ha elegido evolucionar el aspecto colaborativo de la mensajería. Sobre una base de cliente de correo clásica se han añadido funcionalidades colaborativas, que permiten entre otros compartir conversaciones, o añadir personas y/o comentarios a los correos o cadenas de correo. También es posible realizar un seguimiento del buzón de correo por medio de análisis detallados, etiquetar conversaciones…
Front
En resumen, todo está pensado para que el trabajo en equipo se vuelva más fácil, más productivo y sobretodo más sencillo. Las aplicaciones son infinitas: soporte a cliente, contrataciones, gestión comercial, etc.
Muchas empresas se lanzan a la innovación de nuestro querido email. La apuesta es importante, solo hace falta creer en ello y lanzarse. ¿Quién habría dicho que un genio de la informática de solo 14 años iba a revolucionar la manera de comunicarnos? Así que… ¿quién es el siguiente?
Publicado con el visto bueno de Mathilde de FrontApp
Fuentes: