Emails y hábitos
¿Qué deducimos tras analizar 5.000 cuentas de correo electrónico?
Hace un par de meses, la agencia FRONT, lanzó « Inbox Checker », un software que analiza buzones de correo, con el fin de realizar una encuesta sobre el uso actual del email. El punto de partida es sencillo, con solo introducir una dirección email, y el software se encargaba de analizar los datos de los usuarios durante 100 días y recolectarlos en función de 8 parámetros diferentes:
- Número de mensajes recibidos
- Número de mensajes enviados
- Tasa media de respuesta
- Tiempo medio de respuesta
- Porcentaje de mensajes importantes
- Número medio de mensajes por conversación
- Número de etiquetas/tags
- Número de contactos diferentes
Tras la encuesta, estos son los datos globales que han obtenido:
- Número de mensajes recibidos : 4201
- Número de mensajes enviados : 648
- Tasa media de respuesta : 11,8 %
- Tiempo medio de respuesta : 1 día y 4 horas
- Porcentaje de mensajes importantes : 50,9 %
- Número medio de mensajes por conversación : 4,5
- Número de etiquetas/tags : 11,1
- Número de contactos : 515
A través de todas estas cifras, el equipo de FRONT ha podido extraer 5 claves destacables en el uso del correo electrónico:
-
10 % de los sondeados reciben más de 100 emails al día (es decir, más de 1 cada 6 minutos en horario laboral)
De media, cada persona recibe unos 42 emails al día (4/h en horario laboral). Aparte de esto, la mayoría de esta gente tiene una tasa de respuesta mucho más baja que la media, salvo algunas excepciones sorprendentes.
-
El correo profesional es dos veces más activo que el personal.
Es decir, somos el doble de reactivos cuando estamos en el trabajo que en casa. Enviamos y recibimos el doble de correos, y tenemos conversaciones con el doble de contactos.Esta tendencia se explica gracias al auge de la mensajería instantánea, con ejemplos como Facebook Messenger o WhatsApp.
-
Los buzones compartidos tienen un tiempo de respuesta superior.
El tiempo de respuesta medio para todos los correos es de 28h. No obstante, si hacemos la distinción entre los buzones personales y los compartidos (del tipo info@empresa.com o soporte@empresa.com), la diferencia es más que palpable. De media, la gente responde en 27h en sus cuentas personales, pero tarda 6 horas más en responder en las cuentas compartidas. Esta cifra puede ser interesante por ejemplo, para las empresas que quieran mejorar sus relaciones con los clientes.
-
No existe igualdad hombre-mujer en la recepción de emails.
Las mujeres reciben de media un 50 % más de emails que los hombres. Sin embargo, envían la misma cantidad de mensajes importantes que los hombres, y tienen casi la misma tasa de respuesta (15 % ellas y 13 % ellos).
-
¡El email no está muerto!
En 2011 hubo una empresa que decidió « jubilar » el uso del correo electrónico, al considerarlo anticuado. Al analizar el top 100 de usuarios inscritos en este estudio, constatamos que ni mucho menos el correo electrónico está muerto. Lo más importante de estas cifras es el hecho de que las personas que más mensajes reciben y las que tienen más contactos, son también las que más correos y más rápido responden. También podemos considerarlas las más organizadas, por el hecho de que utilizan 2 veces mayor número de etiquetas.¿Qué pensáis vosotros del estado actual del correo electrónico? Podéis compartir vuestra opinión dejando un comentario en nuestro artículo.