El correo de candidatura o cómo causar una buena primera impresión
Es una realidad que desde hace unos años enviamos nuestras candidaturas laborales por medio digital. Por lo tanto, el correo en el que adjuntamos nuestro CV será la primera impresión que el reclutador tendrá de nosotros.
Con frecuencia los candidatos no tienen en cuenta este punto, confiando toda su suerte al contenido de su CV o carta de motivación, y se olvidan de que la presentación cuenta tanto como el contenido.
Que no cunda el pánico, desde El rincón del email te vamos a ayudar a preparar este correo.
Es muy fácil causar una buena primera impresión
¡Preséntate! No cometas el error de enviar solo tus archivos adjuntos, los reclutadores lo consideran de mala educación. Si tuvieras que entregar tu solicitud en papel, nunca pensarías en no dar tu nombre o presentarte mínimamente. Pues bien, en internet es parecido, nos debemos presentar y precisar el puesto al que aspiramos, a veces las empresas pueden buscan perfiles para varios puestos.
Por lo tanto, comienza con un saludo cortés, y después explica brevemente el puesto al que te presentas.
Contextualiza tu correo de candidatura
Haz referencia a dónde has visto el anuncio. Las empresas a veces deben indicar origen de las candidaturas, y de esta manera les facilitas el trabajo. Indica el origen, nombre de la página web o de la persona que te ha informado. El reclutador verá que eres una persona metódica y organizada, con lo que ganarás puntos.
Comenta tu experiencia
Explica en pocas líneas tu historial, informa sobre tus estudios, titulación, experiencia… Intenta diferenciarte de otros candidatos, muéstrales algún talento oculto o aptitudes particulares en referencia al puesto al que postulas (o no). Hay que conseguir que el responsable de RRHH abra tu CV. A veces una pequeña frase original puede hacer que les pique la curiosidad.
Explica las razones por las que postulas
Los reclutadores se van a preguntar por qué te interesa la oferta y por qué decidiste postular. En una línea o dos, explica los motivos, ya sean realizar unas prácticas, alternancia, comenzar tu carrera profesional, cambio de puesto de trabajo… El reclutador podrá situarte en una escala de competencias y motivaciones.
Por último, no olvides añadir tus datos de contacto
Antes de terminar tu correo con alguna despedida educada, indica tu número de teléfono. Si algún reclutador tiene problemas abriendo alguno de los archivos adjuntos, podrá contactar contigo fácilmente. Otro motivo sería para facilitarle el trabajo de buscar tu número de contacto en caso de que decida llamarte de cara a tener contigo una pequeña entrevista telefónica.
Ten en cuenta de que este correo de candidatura no es tu carta de motivación, más bien un pequeño resumen; solo presentas tu perfil a grandes rasgos.
Buena suerte y si conocéis algún otro punto o factor a tener en cuenta, ¡no dudes en dejar un comentario!